Informe Anual 2020
93 Funciones: fiscalización y enjuiciamiento contable FISCALIZACIÓN Ejercicio 2020 Datos globales del Informe: Iniciativa fiscalizadora: Tribunal de Cuentas. Entidades objeto de fiscalización: entidades locales de más de 5.000 habitantes de Castilla-La Mancha. Recursos públicos fiscalizados: se identificaron 169 inmuebles sin uso. La adquisición de 28 de ellos no supuso coste alguno para los ayuntamientos (se integraron en su patrimonio por herencia, donación o cesión gratuita) y 89 fueron adquiridos y construidos, por un valor global de 24,59 millones de euros . Los ayuntamientos no informaron del valor de adquisición de 52 inmuebles. En cuanto a los arrendados , el coste anual de los arrendamientos ascendió a un importe de 1,1 7 millones de euros . En relación con las obras públicas paralizadas, el importe total de adjudicación de los contratos para su ejecución ascendió a 37,08 millones de euros. Recomendaciones: A tenor de sus resultados, se formulan 8 recomendaciones dirigidas a los responsables municipales a fin de que corrijan deficiencias, como disponer de inventarios de bienes actualizados y de sistemas informáticos de registro y control debidamente integrados con los de contabilidad, contar con procedimientos de control sobre la situación registral de los inmuebles, adoptar medidas para la puesta en funcionamiento o enajenación de los inmuebles sin uso, estudiar si los inmuebles disponibles podrían destinarse a las funciones de los que se prevé arrendar, y establecer protocolos de revisión de portales de transparencia para mantener actualizada la información en la materia que se pone a disposición de los ciudadanos. •• Fiscalización de inmuebles en los que no se desarrolla actividad y de obras públicas paralizadas en las entidades locales de la Región de Murcia El Tribunal adoptó la iniciativa de esta fiscalización, como la anterior, para verificar el uso adecua - do de los caudales públicos en el área del patrimonio inmobiliario de titularidad municipal, habida cuenta de la existencia de numerosos inmuebles sin uso y el recurso de los ayuntamientos a arrendamientos de inmuebles ajenos para su funcionamiento ordinario y la prestación de sus servicios. Los objetivos son los mismos que los descritos en el informe precedente relativo a las entidades locales de Castilla-La Mancha; incluyen, por tanto, comprobar la existencia de dichos inmuebles sin uso; examinar las causas y los costes derivados de su mantenimiento; analizar las obras pú - blicas paralizadas, sus causas y repercusiones económico-presupuestarias; y en relación con la prestación obligatoria de servicios públicos, verificar su correcta contabilización, y, respecto de los arrendados para la gestión ordinaria, valorar los gastos derivados de la existencia de inmue- bles sin uso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4