Informe Anual 2020

89 Funciones: fiscalización y enjuiciamiento contable FISCALIZACIÓN Ejercicio 2020 Datos globales del Informe: ‘ ‘ Iniciativa fiscalizadora: Tribunal de Cuentas. ‘ ‘ Entidades objeto de fiscalización: a yuntamientos de más de 500.000 habitantes (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga); así como, respecto de las tasas gestionadas por entidades supramunicipales, como áreas metropolitanas o mancomunidades de municipios, estas últimas entidades, en lo relativo al ámbito territorial de dichos municipios. ‘ ‘ Recursos públicos fiscalizados: los derechos reconocidos netos por tasas y precios públicos relacionados con la ocupación del dominio público por empresas explotadoras de suministros y empresas de telefonía móvil; con la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos; y con el estacionamiento y retirada de vehículos de la vía públicas, registraron en 2017 un importe de 486,19 millones de euros. ‘ ‘ Recomendaciones: a tenor de sus resultados, se formulan 6 recomendaciones dirigidas a los responsables de las entidades fiscalizadas, a fin de promover: la mejora del seguimiento sistemático del coste efectivo de los servicios que determinan la exigencia de tasas y precios públicos, mediante un sistema de contabilidad analítica; el establecimiento de un grado de cobertura mínimo respecto del coste de los servicios gravados por tasas; la publicación de los informes que justifiquen su establecimiento; y la realización de evaluaciones posteriores sobre el grado de cobertura respecto de los costes efectivos de los servicios gravados.  •• Fiscalización de los expedientes de reconocimientos extrajudiciales de crédito aprobados por las entidades locales en el ejercicio 2018 Se trata de una fiscalización realizada de forma coordinada entre el Tribunal de Cuentas y los OCEx, excepto la Cámara de Comptos de Navarra (en la medida en que se trata de un procedi- miento que no está previsto en esta Comunidad Autónoma), cuyo objeto es analizar las obliga- ciones que subyacen en los reconocimientos extrajudiciales de crédito (REC), constatándose la escasa regulación de esta figura, muy utilizada en el ámbito local. Los objetivos de la fiscalización se centraron en: determinar el importe y naturaleza de los gas - tos imputados a presupuesto a través de expedientes de REC; identificar las causas que motiva - ron la inaplicación presupuestaria ordinaria de las obligaciones; analizar los procedimientos para su aprobación; verificar si se instó la revisión de oficio de los actos nulos que hubieran dado lugar a obligaciones reconocidas mediante reclamación de daños y perjuicios derivados de responsa- bilidad patrimonial, o si no se realizó actuación alguna al margen del propio REC; y si se procedió a exigir algún tipo de responsabilidad subjetiva a órganos de gobierno o de intervención.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4