Informe Anual 2020

86 INFORME ANUAL 2020 Ejercicio 2020 Datos globales del Informe: ‘ ‘ Iniciativa fiscalizadora: Tribunal de Cuentas. ‘ ‘ Entidades objeto de fiscalización: 11.587 entidades locales que integran el sector público local y2.678entidades dependientes o adscritas (no incluyendo las entidades instrumentales del País Vasco y Navarra). ‘ ‘ Recursos públicos fiscalizados: de acuerdo con las cuentas rendidas del ejercicio 2.018, el importe agregado de las obligaciones reconocidas netas del conjunto de las entidades locales es de 45.179 millones de euros, mientras que los derechos reconocidos netos se elevan a un total de 48.373 millones de euros . ‘ ‘ Recomendaciones : ante el incumplimiento o la falta de implementación de las recomendaciones formuladas en el informe del ejercicio 2017 y anteriores, el Tribunal reitera las recomendaciones emitidas en los mismos. Se destaca entre tales recomendaciones la adopción de las medidas necesarias para promover la mejora de la rendición de cuentas por las entidades del sector público local, como la prohibición de recibir toda clase de subvenciones o ayudas públicas y la práctica de la retención de su participación en los tributos del Estado a las entidades locales que no estuvieran al día en la rendición de cuentas.  •• Fiscalización de las actuaciones realizadas por las entidades locales en el marco del Plan Ex- traordinario y Urgente por el Empleo en Castilla-La Mancha, ejercicios 2015 a 2017 El objeto de la fiscalización es analizar las actuaciones derivadas del Plan de Empleo de carácter extraordinario que se desarrolló en la región de Castilla-La Mancha durante tres ejercicios. En el mismo participaron, no solo las entidades locales beneficiarias, sino también las Diputaciones provinciales que colaboraron en su financiación y prestaron asistencia a los municipios de sus respectivos ámbitos territoriales. Entre sus objetivos se encuentran examinar la referida financiación por las Diputaciones a través de convenios con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y mediante sub - venciones complementarias, así como la prestación de asistencia técnicas, verificar la ade - cuada recepción y gestión de las subvenciones por las entidades locales participantes, la correcta celebración de los contratos de trabajo y los resultados de las medidas implantadas, además del cumplimiento de la normativa de igualdad y los efectos del Plan desde una pers- pectiva de género.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4