Informe Anual 2019
6 INFORME ANUAL 2019 La actividad fiscalizadora de 2019 sigue manteniendo el ritmo activo de ejercicios anteriores. Las verificaciones en materia de transparencia, igualdad entre mujeres y hombres y sostenibilidad am - biental permanecen como objetivo horizontal en las fiscalizaciones, en todo aquello que se relacio - ne con las mismas. En este año, la presentación de informes, mociones y notas ante la Comisión Mixta Congreso- Senado para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas se ha visto condicionada por la disolución de la XII Legislatura parlamentaria, el 5 de marzo de 2019. Hasta ese momento, en las dos compa- recencias celebradas, se presentaron todos los informes de fiscalización aprobados por el Pleno del Tribunal hasta enero de 2019. Desde la citada disolución de las Cortes y durante el resto de 2019, no se celebraron nuevas comparecencias. Los informes de fiscalización aprobados en el ejercicio contienen recomendaciones que pretenden contribuir a que las irregularidades, deficiencias, incidencias y debilidades acaecidas en el pasado se anticipen a la actuación futura y no vuelvan a producirse, y a ofrecer vías para una mejor gestión de los fondos públicos. Por ello, el seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones es una de las prin- cipales líneas de actuación de la actividad fiscalizadora del Tribunal de Cuentas. En el ejercicio 2019 se dio un importante paso adelante en este ámbito con la aprobación de un Manual para la formulación y el seguimiento de recomendaciones , como guía para procedimentar y extender el seguimiento a la observancias de todas las recomendaciones incluidas en los informes previamente aprobados por el Tri- bunal de Cuentas. El avance en el seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones es relevante para alcanzar la finalidad real del control, puesto que este no sólo analiza y verifica la adecuación de la gestión, sino que su mayor impacto sobre las finanzas públicas radica en la anticipación de riesgos y en la propuesta de mejoras en los sistemas, en las organizaciones y en la actividad pública. La rendición de cuentas es exigible a todas las entidades públicas y a las formaciones políticas, no solo por constituir una obligación legal, sino como un ejercicio de transparencia hacia los ciudadanos y como instrumento necesario para el control sobre la gestión que requiere un Estado democrático. De la rendición de cuentas por las entidades del sector público correspondientes al ejercicio 2018, que conforme a la normativa tuvo lugar en 2019, se constata, al igual que en ejercicios anteriores, que resulta preciso mejorar sustancialmente el nivel de rendición y que esta se realice en plazo, con especial atención al ámbito local, por lo que se pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las medidas dirigidas a este fin. Por su parte, el Tribunal de Cuentas aprobó en 2019 diversas instrucciones relativas a la rendición de cuentas, tanto dirigidas a las formaciones políticas como a las entidades locales. Asimismo apro- bó un instrucción relativa a la remisión de información sobre el ejercicio del control interno por di- chas entidades, lo que consolida a la Plataforma de Rendición de Cuentas de las Entidades Locales como un eficaz instrumento a disposición no solo del control externo, sino también de las propias entidades locales para la gestión y seguimiento de las tareas de su propio control interno. Por lo que se refiere a la actividad de enjuiciamiento contable , en 2019 la Sección de Enjuiciamiento resolvió 522 asuntos. La mayor parte de los asuntos tramitados en esta Sección tuvieron su origen en la propia actividad fiscalizadora del Tribunal de Cuentas y de los órganos de control externo de las comunidades autónomas (OCEx), en concreto el 37% y el 21%, respectivamente, aun cuando tales actuaciones igualmente se instaron por otros medios, como a través de denuncias de particulares.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4