Informe Anual 2019

54 INFORME ANUAL 2019  Análisis específico de la actividad contractual ‘‘ Fiscalización de l a contratación menor celebrada por los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes , ejercicio 2016 La realización de esta fiscalización viene motivada por las especiales características que tiene la contratación menor, que permiten identificarla como área de riesgo , en la medida en que pueden adjudicarse directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar y que cuente con la habilitación profesional necesaria para contratar, por lo que legalmente no se exige la promoción de una mínima concurrencia competitiva ni tampoco de publicidad, contando por ello la Administración con un margen de discrecionalidad mayor que en los restantes procedimientos de adjudicación. Por otra parte, en este tipo de contratación existe el riesgo de que se produzcan fraccionamientos indebidos del objeto del contrato (para disminuir cuantía y eludir los requisitos de publicidad) y no están sometidos a los trámites de fiscalización previa. La fiscalización ha tenido como objetivos de análisis: el cumplimiento de los límites cuantitativos y temporales establecidos legalmente para este tipo de contratos; y los posibles casos de fraccionamiento de los contratos, verificando en particular si los ayuntamientos fiscalizados celebraron durante el ejercicio 2016 varios contratos menores con idéntico o similar objeto, tanto si han sido adjudicados a la misma o a diversas empresas. Datos globales del Informe: •• Iniciativa fiscalizadora: Tribunal de Cuentas •• Entidades objeto de fiscalización: Ayuntamientos de Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza. •• Recursos públicos fiscalizados: 15, 8 millones de euros. •• Recomendaciones: el Tribunal formula 5 recomendaciones dirigidas a las entidades fiscalizadas con el objetivo de hacer frente a las deficiencias puestas demanifiesto en relación, entre otras cuestiones, con: la planificación y programación de la actividad contractual; la gestión de la contratación menor; y los sistemas informáticos de registro y tratamiento de los datos relativos a la contratación.  Análisis específico del control interno Las 5fiscalizaciones que a continuación se relacionan, que se llevaron a cabo demanera coordinada con los OCEx que participaron en esta iniciativa respecto de las correspondientes comunidades autónomas, han sido realizadas por el Tribunal de Cuentas por diversas razones , tales como: el interés en verificar la aplicación de la nueva normativa en la materia aprobada en los últimos años y que viene a fortalecer el ejercicio del control interno sobre la gestión económico-financiera del sector público local; examinar el contenido de los informes de los órganos de Intervención al objeto de determinar las modalidades de negocios y actos con mayores incidencias, así como el alcance de conclusiones recogidas en informes anteriores.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3NDI4